Un principio de la filosofía que establece que, entre varias explicaciones posibles, la más sencilla o simple tiende a ser la correcta. Se utiliza en argumentación para respaldar la simplicidad y la elegancia de una explicación.
Categoría: argumentación
Refutación ad hominem
Una falacia que se comete al atacar o criticar a la persona que presenta un argumento en lugar de refutar o cuestionar el contenido del argumento en sí mismo. Desvía la atención de la argumentación real y no aborda los puntos clave.
Refutación del espantapájaros
Una falacia que se comete al distorsionar o exagerar la posición o argumento de alguien para luego refutar fácilmente la versión distorsionada. No se refuta el argumento real, sino una versión más débil o distorsionada del mismo.
Refutación sin sustancia
Una respuesta a un argumento que carece de sustancia o evidencia sólida. No aborda los puntos clave o no proporciona una refutación válida, lo que debilita la fuerza de la refutación en sí misma.
Coherencia argumentativa
La cualidad de tener una conexión lógica y consistente entre las premisas, el razonamiento y la conclusión en un argumento. Los elementos del argumento deben encajar de manera coherente para ser considerados válidos y convincentes.
Argumento de causa falsa
Una falacia que se comete al inferir una relación causal entre dos eventos o fenómenos sin una evidencia sólida o lógica que respalde esa relación. Se basa en una conexión débil o inexistente.
Falacia de la pendiente resbaladiza
Una falacia que se comete al argumentar que una acción o decisión inevitablemente conducirá a consecuencias extremas o indeseables, sin proporcionar una justificación razonable de esa afirmación.
Argumento de correlación espuria
Una falacia que se comete al inferir una relación causal entre dos eventos o fenómenos solo porque están correlacionados o ocurren juntos. Ignora la posibilidad de una coincidencia o factores confundidores.
Dilema
Una situación en la que se presentan dos opciones o alternativas, ambas con consecuencias negativas o desfavorables. Se utiliza en argumentación para mostrar que no hay una solución satisfactoria o ideal.
Argumento de la pendiente resbaladiza
Una falacia que se comete al afirmar que tomar una acción específica conducirá inevitablemente a consecuencias extremas o indeseables, sin proporcionar una justificación razonable de esa afirmación.