La función policial
La Policía tiene el trabajo de mantener el orden en la sociedad mediante el ejercicio de su autoridad.
En este sentido, cuenta con el poder de policía, el cual en el marco de las ley y del marco del derecho, realiza las acciones correspondientes tanto de vigilancia, protección, investigación y represión con la finalidad de otorgar seguridad a todos los integrantes de la sociedad.
El policía suele realizar tareas uniformado, es decir, mediante una prenda que lo identifica. Aunque esta característica no es así en todos los labores policiales.
La disciplina Seguridad
Algunos autores consideran que el rol policial se basa en dos ideas principales: el orden y la justicia. Para otros al ser una tarea en el marco de la seguridad se basa en tareas vinculadas a la gestión de riesgos.
Podemos entender al orden como la forma que se deben hacer las cosas, y el concepto esta vinculado a la organización.
Al mismo tiempo la justicia, define lo que es justo y su fuente es las leyes, las cuales guían parte del labor de la seguridad y así la policía como parte de las seguridad pública.
Pero no se debe entender que la ley debe definir el labor de la seguridad, ya que son disciplinas distintas.
Entonces, el orden define métodos, organización, normas que permiten realizar el labor de los individuos. Definiendo secuencias de acciones, jerarquías y ayuda a la planificación favoreciendo el labor eficaz y eficiente.
A su vez la justicia refiere al valor de “lo justo” y en consecuencia tiene vínculo con lo que se considera correcto en una sociedad, en este sentido son las normas jurídicas las que dan estas definiciones, y es el sistema judicial quién cuenta con procesos para determinar lo que es justo y lo que no, mientras que la policía auxilia a estos en caso de ser requerido.
Pero como se comentó la policía trabaja sobre la gestión de riesgos, y si bien el orden y la justicia son valores importantes, no se debe pensar que un policía es un juez ni tampoco que un policía realiza tareas de orden propiamente.
El labor policial se enmarca dentro de las Ciencias de la Seguridad y a su vez dentro de la seguridad pública.
Esto significa que realiza la gestión de los riesgos en el marco de la faz pública de la seguridad. Claro está la interacción y cooperación entre la faz pública y privada debe ser fundamental, por lo que la división no siempre se puede definir tan claramente, pero si el marco de referencia.
La Gestión de Riesgos
Ahora bien, ¿que se entiende como gestión de riesgos?, se entiende al riesgo como la potencialidad de que una amenaza se concrete, y esta pueda generar una afectación (daño).
El riesgo se suele evaluar por su impacto y probabilidad.
La tarea de gestión de riesgo implica una actividades coordinadas para dirigir y controlar el mismo.
En este sentido, se debe tener en cuenta el marco de trabajo, por ejemplo en la seguridad pública puede ser un entorno mucho más amplio y menos controlado que una organización privada.
En consecuencia, la policía buscará reducir las posibles afectaciones y los conflictos mediante elementos que le permitan detectar, tratar, reducir y mitigar los riesgos.
Si los mismos se concretan deberán actuar ya sea para investigar lo sucedido como también para buscar la forma de identificar quién pudo haberlo realizado para derivarlo a la justicia.
Claro está que el labor preventivo de la seguridad es primordial, y las herramientas de prevención deben existir. En este sentido muchas veces se plantea un falso dilema entre “seguridad vs. privacidad”, alegando que el labor de la seguridad afecta a la privacidad. Dicho dilema es erróneo porque la privacidad es parte de lo que debe proteger la seguridad, ya sea la confidencialidad de la información como también la no afectación de la intimidad.
En muchas ocasiones se deben ponderar, mediante un criterio profesional, cual es el activo más relevante a proteger, y esto se evalúa según las circunstancias y muchos otros elementos que escapan a cuestiones estrictamente jurídicas, sociológicas o psicológicos y están en el marco específico de la ciencia factual cultural de la seguridad.
Conclusiones
La seguridad se entiende como una disciplina propia, la misma está enmarcada en una ciencia de hechos, y el labor que realiza la policía es de seguridad pública como un tipo de seguridad.
El trabajo de la seguridad pública y la seguridad privacidad debe ser realizado de forma en conjunto ya que se comparten valores en común, pero son entornos distintos con recursos e intereses que no siempre son los mismos.
La policía es un elemento clave en la seguridad pública y la disciplina de las Ciencias de la Seguridad.
Los policías son responsables de mantener la seguridad y proteger a la comunidad.
Los policías reciben una formación en diversas materias, desde técnicas de investigación hasta procedimientos de seguridad y procedimientos legales. Los policías también están equipados con tecnología de vanguardia para ayudarles a proteger a la comunidad.
Las Ciencias de la Seguridad proporcionan un marco para ayudar a los policías a realizar su trabajo de manera eficaz y segura.
Estas ciencias incluyen la cartografía delictiva, el análisis de datos, la planificación de la seguridad y la gestión de la seguridad.
Estudiar las Ciencias de la Seguridad nos ayuda a entender mejor cómo funciona la seguridad pública y nos proporciona herramientas para mejorar las actividades de prevención y seguridad de una comunidad.