La Seguridad como disciplina propia, da respuestas a situaciones de riesgo, atendiendo las mismas antes, durante y después. Desde acciones preventivas, reactivas y correctivas.
La seguridad se desarrolla como una disciplina que tiene como líneas el orden y la justicia, pero también la gestión de riesgos.
En este sentido en el año 1982 se creó en la Argentina la Lic. en Seguridad mediante el decreto 376/82, de esta forma se instauró una carrera universitaria que dio origen a muchas otras carreras de la disciplina Seguridad.
Es por esto que el 22 de Febrero se celebra el Día del Profesional Graduado Universitario en Seguridad, para dar importancia de los alcances del título del profesional en Seguridad como también para dar difusión de la carreras universitarias en Seguridad.
A continuación se comparte algunos alcances de título de distintas universidades que dictan carreras en Seguridad en Argentina.
Al mismo tiempo se comparte una referencia televisiva:
El Día del Profesional Graduado Universitario en Seguridad, celebrado cada 22 de Febrero, es una fecha para reconocer la importancia de los profesionales graduados universitarios en el campo de la seguridad.
Esta es una profesión que comprende una amplia gama de actividades, desde la seguridad física y el control de accesos, hasta la prevención de emergencias, el manejo de incidentes y la experimentación con nuevas tecnologías de seguridad.
Los profesionales graduados universitarios en seguridad tienen un conocimiento amplio y profundo de los procesos y tecnologías involucrados en la seguridad. Esto les permite aplicar soluciones innovadoras, identificar amenazas y evaluar riesgos.
Además de la formación técnica, los profesionales graduados universitarios en seguridad también poseen una amplia comprensión de los principios legales que rigen la seguridad. Esto les permite desarrollar normas y políticas de seguridad adecuadas para su organización, así como garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad. Estos profesionales también desempeñan un papel importante en el desarrollo de estrategias y la implementación de soluciones de seguridad que sean eficaces y asequibles para los clientes.
En definitiva, el título académico emitido por una universidad sobre un Profesional Graduado Universitario en Seguridad (cómo lo es la Licenciatura en seguridad) es una distinción que reconoce a un profesional con un amplio conocimiento de la seguridad, por su formación sólida en tecnologías, principios legales y estrategias de seguridad, y los profesionales graduados universitarios en seguridad son fundamentales para el desarrollo de soluciones tecnico – profesional en pos de reducir riesgos y en consecuencia mejorar las condiciones de su entorno.
El 22 de febrero se conmemora el Día del Profesional Graduado Universitario en Seguridad.
Esta celebración reconoce a los profesionales graduados en seguridad que han realizado una carrera universitaria en la formación de seguridad.
Estos profesionales tienen un papel importante en la gestión de riesgos, principalmente en la prevención de delitos, la seguridad de las personas y la protección de los bienes.
Además, contribuyen al desarrollo de políticas de seguridad, la implementación de mejores estándares de seguridad y la formación de recursos humanos en esta área.
Este día también es una oportunidad para destacar el trabajo que realizan los profesionales graduados en seguridad y promover la importancia de su trabajo.
La Licenciatura en Seguridad ofrece una formación profesional de grado universitario en seguridad que permite a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades para prevenir, controlar y minimizar los riesgos relacionados con la seguridad.
Algunas áreas de formación incluyen la seguridad de los sistemas informáticos, la prevención de riesgos laborales, la seguridad de la información, el análisis de riesgos, la seguridad de la propiedad, el control de acceso, la seguridad del transporte y la gestión de seguridad.
Los estudiantes también reciben formación en el uso de herramientas informáticas, la toma de decisiones, el análisis de situaciones de riesgo y la comunicación efectiva.
Al concluir la licenciatura en Seguridad, los graduados estarán bien preparados para trabajar como profesionales en el área de la seguridad, ya sea en empresas privadas o en empresas gubernamentales.
¡ Muchas felicitaciones a todos los licenciados en seguridad !
Buen dato de efeméride, no lo conocía.
El Día del Profesional Graduado Universitario en Seguridad en Argentina, conmemorado el 22 de febrero, tiene un significado profundo que trasciende la mera celebración. Esta fecha marca un hito en la historia de la seguridad en el país, ya que conmemora la firma del Decreto 376/1982, que estableció la Licenciatura en Seguridad. Este acontecimiento no solo institucionalizó la formación académica en seguridad, sino que también elevó el estatus de la profesión, reconociéndola como un campo de estudio y práctica especializado y crucial.
Importancia de la Profesionalización
La creación de la Licenciatura en Seguridad representó un paso fundamental hacia la profesionalización de un área que, hasta entonces, carecía de una estructura académica formal. Esta profesionalización ha traído consigo numerosos beneficios:
* Estandarización de conocimientos: La formación universitaria asegura que los profesionales de la seguridad posean un conjunto de conocimientos y habilidades estandarizados, lo que mejora la calidad y la coherencia de las prácticas de seguridad.
* Desarrollo de habilidades especializadas: Los programas de licenciatura en seguridad abarcan una amplia gama de temas, desde la prevención del delito y la gestión de riesgos hasta la seguridad cibernética y la seguridad laboral. Esto permite a los profesionales desarrollar habilidades especializadas para abordar los desafíos de seguridad contemporáneos.
* Fomento de la investigación y la innovación: La institucionalización de la seguridad como disciplina académica ha impulsado la investigación y la innovación en el campo, lo que ha llevado al desarrollo de nuevas tecnologías, estrategias y mejores prácticas.
* Reconocimiento social: La formación universitaria confiere a los profesionales de la seguridad un mayor reconocimiento social y profesional, lo que fortalece su papel en la protección de la sociedad.
El Rol del Profesional de la Seguridad
El profesional graduado universitario en seguridad desempeña un papel esencial en la protección de individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto. Sus responsabilidades pueden incluir:
* Evaluar y gestionar riesgos de seguridad.
* Diseñar e implementar planes y protocolos de seguridad.
* Investigar y prevenir delitos.
* Garantizar la seguridad en entornos laborales y públicos.
* Proteger la información y los sistemas cibernéticos.
Desafíos y Perspectivas Futuras
A pesar de los avances logrados, el campo de la seguridad enfrenta desafíos constantes, como la evolución de las amenazas delictivas, el aumento de la ciberdelincuencia y la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos. Para abordar estos desafíos, es fundamental:
* Promover la educación continua y la actualización profesional.
* Fomentar la colaboración entre profesionales, instituciones y el sector público.
* Invertir en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias de seguridad.
En conclusión, el Día del Profesional Graduado Universitario en Seguridad es una oportunidad para reconocer la importancia de esta profesión y para reflexionar sobre los desafíos y las perspectivas futuras del campo. Es un momento para honrar a los profesionales que dedican sus carreras a proteger a la sociedad y para reafirmar el compromiso de seguir fortaleciendo la seguridad en Argentina.