El gasto en Inteligencia duplica a los fondos para formar docentes, médicos y policías

Durante este año, la AFI tendrá un incremento en la partida respecto a 2020. Sumado con los otros programas relacionados con espionaje, implican $ 30 millones por día.

Mientras en el Gobierno avanza una iniciativa para reformar el sistema de inteligencia, ideada por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, y con adhesiones internas dentro de Casa Rosada, el gasto en el sector continúa siendo elevado en comparación con otras áreas clave, como Educación, Seguridad y Salud. Por caso, los fondos totales en inteligencia para 2021 duplican a los destinados a programas para capacitar docentes, policías y médicos o enfermeros.

El presupuesto destinado a Inteligencia fue una obsesión para Alberto Fernández desde el minuto cero de la gestión, el 10 de diciembre de 2019. Ese día, en la Asamblea Legislativa que lo confirmó como Presidente, anunció la intervención de la AFI y que los denominados fondos reservados del organismo pasaban a destinarse en el plan de lucha contra el hambre. Meses después, ya en pandemia y tras conversarlo con Caamaño, se decidió que esos $ 88,6 millones se utilizaran para combatir la crisis sanitaria.

Pero la de la ex SIDE no es la única caja con obligaciones vinculadas a la inteligencia en la estructura de gobierno. El Ministerio de Seguridad, el de Defensa e incluso la Corte Suprema de Justicia tienen programas específicos asignados en el presupuesto dedicados a esa tarea. Este año, en total, por todo concepto, se gastará en inteligencia un global de $ 11.104.703.330, distribuido en todas esas cajas. Equivale a unos $ 30,4 millones por día, o casi $ 1.000 millones por mes.

Clarín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

doce + 12 =